Si ustedes son entusiastas de la fotografía de verdad y no las weas digitales y esas cosas y quieren empezar a revelar sus propios rollos esto les interesa, son...
Las diferencias entre un tanque de metal y uno de plástico...
Ok, vamos por partes, un tanque es un depósito con espirales y tapas diseñado de tal manera que deja entrar y salir líquidos pero no luz. En la espiral ponemos la película -esto hay que hacerlo en completa oscuridad, y luego la depositas en el tanque y lo cierras para que no le entre luz; después ya con luz y todo puedes empezar a revelar el rollo, pero de eso y de algunos trucos llaneros hablaré otro día. La decisión entre usar un tanque de metal y uno de plástico no es irrelevante... y como ya vimos también se puede revelar en cubetas. Veamos las diferencias, ventajas y desventajas de cada uno.
Tanque de metal.

Tiene varias ventajas el tanque de metal, una de ellas es que aunque se raye y se maltrate no conserva depósitos de químicos, así que con una buena lavada después de cada vez que lo usen les asegura revelados de calidad. Otra ventaja es que se puede calentar y enfriar con más facilidad y controlar la temperatura de los químicos, esto suena muy maniático, pero las temperaturas de los químicos no son mera sugerencia, usarlos adecuadamente distinguen a un fotógrafo aficionado de uno profesional.
Son tanques más pequeños y por lo mismo necesitan menos químicos para revelar los rollos y tiene menos piezas:

Desventajas, si maltratan mucho sus tanques y espirales, como dejarlos caer o golpearlos deforma las espirales y los tanques,
una espiral chueca es mas o menos inútil porque se pegarán sus rollos y echarán a perder sus fotos.
Una clara desventaja es que tienen una sola rendija para dejar entrar y salir el liquido y el aire, así que cuando viertan sus químicos se harán algunas burbujas y no es muy claro cuando se llena el tanque y puede ser un poco lento para llenarlo, lo recomendable es inclinarlo y que el químico entre por abajo y por arriba salga el aire. Para que no se desparrame midan en un recipiente aparte la cantidad exacta para llenar el tanque y llenen ese recipiente con sus químicos y luego los pasan al tanque.
Hay que vaciarlo con calma y sin soltar nunca la tapa del tanque, pues se puede caer.


Hay que vaciarlo con calma y sin soltar nunca la tapa del tanque, pues se puede caer.


El tanque de metal aunque puede ser una monserga para enrollar la película en la espiral y hay que cuidarlos bastante más tiene una ventaja enorme: da mejor definición al negativo, no se bien como explicarlo, pero quedan mejor, mas definidos, quizás porque es mas limpio y los químicos no se mezclan, pero no sé si es exactamente por eso.
Tanque de plástico.











En general en la parte de abajo tienen una tabla de referencias de la capacidad del tanque en ml y onzas si mal no recuerdo,




Las desventajas. Para empezar, si se rompe lo pueden arreglar de emergencia, pero lo mejor es cambiarlo, son más baratos que los de metal así que no debería ser un gran problema. El problema de trabajar con tanque roto es que se pueden salir los químicos y puede entrar luz, por mínimo que sea, siempre es una joda y modifica los resultados. Necesitas más químico para llenar cada tanque (de hecho si no lo llenas puedes revelar la mitad del rollo superior o menos) y hay que moverlo constantemente porque tarda más en reaccionar la película con los químicos por las diferentes temperaturas. No tienes posibilidad de subir la temperatura del tanque de manera sencilla, bajarla sí: poniéndolo en agua fría o incluso hielo, pero para elevar la temperatura hay que usa el Baño María, o ponerlo dentro de agua caliente y mantenerlo tibio es una hueva,
OJO: NUNCA LO METAN A UN MICRO ONDAS NI LO PONGAN DIRECTAMENTE AL FUEGO.
Cuando se raya, guarda sedimentos, de químico o de jabón, y eso modifica los resultados, en general son un poco más sucios y en los negativos se nota. También, lavar las espirales bien es una joda, conforme se van haciendo viejas y se van llenando de químicos se ponen negras (aunque las laven muy muy bien) y también el plástico se puede cuartear con el paso del tiempo, un buen tanque puede durar más que las espirales, afortunadamente venden espirales por separado, tanto de plástico como de metal.
Y pues ya, básicamente eso es todo lo que hay que decir de tanques, así que es muy probable que esta entrada termine siendo bastante anticlimática, tanto prometer que iba a publicarla y terminar diciendo un montón de cosas que son mas o menos obvias, pero nah, al diablo.
2 comentarios:
Prefiero metal, batallo menos al enrollar. Los de plastico me odian, siempre rompo las orillas de los negativos por culpa de los balines. Oye, no sabes nada sobre ese tip de poner vinagre blanco al negativo para limpiar en vez de usar photoflu? (así se escribe photoflu??) será verdad? Será mentira? Tienes algún tip de revelado "natural"?
Super tarde, pero para la micro fotografía (así se llamaba?) pensé en insectos. Imprimir sus alas, texturas.
Saludos!
Los tanques de metal son mejores por muchas razones, pero la verdad es que las espirales hay que dominarlas bien y la salida del aire/vaciado de líquidos. Por cierto, qué bueno que comentas lo de los balines de las espirales de plástico, pensaba que yo era el único idiota que rompía sus negativos así.
Según recuerdo el vinagre es un buen sustituto no solo para el photo-flo sino como un buen baño de paro para las impresiones, lo que hace es "cortar" la reacción química de las distintas soluciones, y hay que lavar bien después el negativo y las impresiones, pero funciona, puedes usar un poco de jabón o champú para cortar la reacción pero lavarlo después es una hueva. La ventaja del photo-flo es que le da una capa protectora al negativo y evita ralladuras y cosas así.
He estado repasando algo de teoría del laboratorio y química fotográfica así que es posible que cuando deje de sentirme un llanero del mal y lo supere escriba algo al respecto.
Saludazos.
Publicar un comentario