Para hacer una solarigrafía hay que hacer una cámara estenopéica adecuada, a diferencia de otras cámaras está tendría que permanecer a la intemperie idealmente. Lo primero que necesitamos es encontrar un sitio donde la podamos dejar durante varios meses (entre tres y seis meses), y una vez que tengamos un sitio adecuado podemos pensar en cómo hacer la cámara.
La versión más sencilla que he visto y que es suficientemente resistente y fácil de sellar es con una lata de aluminio.
1. Materiales.

Una o varias latas, depende del número de cámaras que quieran hacer.

Tijeras.

Navaja.

Alfiler

Cinta de aislar.

Cinta sellaductos, o cinta pre-cortada.

Un plumón.

Pintura negra.

Pincel.

Papel fotográfico de su preferencia.

Una hoja de papel fotográfico de su preferencia cortado a la medida adecuada para la lata.
2. ¿Qué hay que hacer?
Después de vaciar la lata y de lavarla,

hay que cortar una de las tapas, la superior de preferencia.

Usen la navaja y con cuidado separen la parte superior del resto de la lata.


Sellen con la cinta de aislar lo mejor que puedan la abertura de la parte superior de la lata.
Calculen más o menos la mitad de la altura de la lata donde irá el papel fotográfico y marquen una cruz frente al lado donde pondrán su papel.

Con el alfiler hagan un pequeño hoyo en la lata. Entre más pequeño sea, mejor, ello evitará que el papel se sobre exponga y termine por velarse en vez de "exponerse". El orificio tiene que ser lo más parejo posible y no tener bordes ni rebabas alrededor.
También pueden cortar en la lata un cuadrado justo a la mitad y hacer el orificio por donde pasa la luz en otro pedazo de hojalata un poco más grande que la "ventana" que dejaron en su lata, hagan esto si temen deformar o maltratar la lata cuando hagan el orificio en ella. Luego monten el pedazo de hojalata con el orificio y péguenlo con la cinta de aislar firmemente.
Pinten la lata con la pintura negra. De preferencia de acabado mate.
No importa que no sea un trabajo delicado, de hecho las plastas de pintura ayudan a sellar algunas fisuras que pudieran haber quedado a la hora de sellar la lata. Es la primera de por lo menos tres capas de pintura para que quede bien pintada la lata.
Pinten el exterior y el interior de la lata.
Puede parecer maniático pero pintar la parte interior de la lata asegura dentro de lo posible que no haya reflejos indeseados en la cámara... sí, demasiado maniático para una cámara llanera. Cuando pinten el interior de la lata asegúrense de no tapar el orificio por donde entrará la luz.



En lo que se seca la pintura de la primera lata abran la tercer cerveza.
En realidad esa es la parte divertida del asunto, tomarse unas cuantas cervecitas, solo, entre semana, en vez de dedicarse a otras cosas pendientes, pero con una finalidad creaaaativa gooooei.
3. Papel fotográfico.



Una vez que estén secas las latas están listas para "cargarlas" con el papel.
Nota: Todo lo que sigue hay que hacerlo dentro de un cuarto oscuro -con luz de seguridad o en completa oscuridad-.

Corten el papel de un tamaño justo para que quepa en la cámara

y pónganlo enfrente del orificio por donde entra la luz.
Para una lata normal de cerveza puede ser de 4 x 4 pulgadas y queda perfecto dentro de la misma. Pueden fijar el papel a la lata con un poco de cinta adhesiva.

Cierren la lata con cinta de aislar y si quieren usen la cinta sellaductos para que quede mas firmemente cerrada.

Hay que poner un poco de cinta de aislar sobre la abertura de la lata, así no expondrán el papel en lo que fijan la cámara.
Es decir: para que no se exponga "antes de lo debido", lo cual resulta un poco raro para una cámara que estará exponiendo días, semanas, meses, a veces hasta años.
4. Fijar la cámara.

Lleven su cámara al sitio donde la dejaran y fíjenla lo mejor posible con la cinta sellaductos, también pueden amarrarla con alguna cuerda o alambre.
La cinta es recomendable porque resiste al agua y no se desprende tan fácilmente con el sol.
(Había tomado una secuencia de fotos muy cucas del montaje de las latas, pero lo hice con rollo, y aunque ya lo revelé, no me ha dado tiempo de escanear los negativos así que se los debo).
Dejen la cámara, recuerden dónde la dejaron y vuelvan por ella después... o mucho después, dependen del tipo de fotografía que quieran.
Al final si hubo más o menos fecha especial, la monté el 16 de febrero, cumpleaños del Rayo... weeeeeee. No tengo idea de cuando la quitaré, quizás finales de agosto, por ahí del festejo de no-se-que-santo donde a veces hay toreros enanos, lucha libre y demás atracciones...
Y mucho tiempo después.
Una vez que la desmonten pueden abrir la lata ahí mismo. En realidad la imagen no hay que revelarla porque la luz ha "quemado" o "grabado" la imagen en el papel y no hace falta pasarlo por revelador ni por el fijador, sin embargo creo que pasarlo por un poco de fijador puede servir para que la impresión no se vaya oscureciendo con el paso del tiempo, también lo pueden escanear y ya.
Nota del día 21 de abril 2011: no hay que usar fijador, como lo muestra este muy buen artículo/tutorial -y blog en general-: http://www.estenopolis.com.ar/taller/9-taller/48-revelarsolarigrafia.html
Lo que saldrá será un negativo en papel que después pueden invertir ya sea usándolo como "negativo" (lo ponen sobre una hoja de papel fotográfico sin exponer y dejan pasar la luz de una ampliadora por un minuto mas o menos), o más fácilmente si simplemente lo escanean y en su editor de imágenes preferido le dan "invertir".
A mi lo que me preocupa es que después de esta caja de cervezas ya sólo me queda otra, creo que debería ir por unas cuantas cervecitas más aunque este sea todo el recilaje que puedo hacer por hoy