Mostrando entradas con la etiqueta Consejos inútiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos inútiles. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2022

El chiste no es ver hacia el futuro sino al pasado

Me acabo de acordar de la Teoría sobre las Doctrinas Secretas de Platón. Básicamente esta teoría dice que Platón tenía una doctrina esotérica p externa, que enseñaba a todos por igual, y que es la que está escrita en los diálogos platónicos. Y una teoría interna, secreta, de la que sólo hablaba con sus discípulos más cercanos y que jamás escribió. 

Así queda, esquemáticamente, diferenciada una de otra, la pública es lo escrito, lo secreto, y de mayor importancia, sólo se puede hablar y memorizar. Pero, ¿cuál es el fundamento de esta teoría? (Y disculpen que no cite a los principales exponentes de dicha teoría, pero no tengo los libros a la mano). 

Bueno, pues que Platón dice por aquí y por allá, en realidad en muy pocos lados, que tal o cual aspecto de su filosofía ha sido discutido en otra parte –sin aclarar en qué otro diálogo o texto–,y que no es necesario escribirlo. Y como se supone que conocemos casi todos los textos platónicos, ya sea por las distintas transcripciones que nos han llegado, ya sea por los comentaristas o las menciones de otros filósofos e historiadores, podemos colegir más o menos qué diálogos tienen referencias y cruzadas y ahí, donde están los huecos, ya sea porque no conocemos el diálogo en cuestión, o porque no se conservó adecuadamente o porque no lo escribió, dicha ausencia da pie a la sospecha sobre esta doctrina secreta. 

No importa que la filología y reconstrucción histórica de las doctrinas filosóficas, y de todo tipo, que son muy antiguas constantemente se encuentren con lagunas en el texto y que haga falta hacer intervenciones en este, como identificar añadidos, líneas espurias, comparar y completar distintas citas de distintos autores en distintas épocas. No, la mejor manera de abordar la cuestión es con una teoría meta textual que dice que lo que no hemos hallado es aquello que  Platón no ha escrito, y la razón por la cual dice que lo ha discutido, pero no lo ha escrito, es porque deben ser sus teorías secretas, que sólo compartió con sus discípulos más cercanos y eran de suma importancia, pero eso sí, que había que mencionar de vez en cuando quién sabe para qué...

Todo esto hizo que me diera cuenta que es importante no ver al futuro sino al pasado, o hacer como que ves al pasado. Me explico. 

Cuando uno escribe una tesis o un artículo académico cuando el trabajo sobre los puntos pendientes nos excede en pericia o la información que tenemos a la mano, generalmente hay que jugar a la modestia y usar frases como que tal tema queda pendiente para un mejor momento, o que desarrollarlo hasta sus últimas consecuencias necesitaría un espacio o formato que excede al que tenemos disponible en ese momento. o que quizás en el futuro podamos volver al punto y desarrollarlo como es debido o el tema lo amerita. 

Vemos hacia el futuro, algún día lo escribiremos, lo señalamos para el futuro. 

Ahora que me acordé de lo de las doctrinas secretas de Platón se me ocurre hacer todo lo contrario. Debemos ver al pasado, o simularlo. Cuando lleguemos a un punto como ese hay que detenerse y alardear, mencionar que ya lo hemos desarrollado y que no hace falta volver a escribirlo, sólo tener en cuenta que eso mismo, lo hemos desarrollado completo, hasta sus últimas consecuencias y con el afán preciso y suficiente, y que no hace falta volver a escribirlo, sólo mencionarlo. 

Lo importante es no decir dónde esta desarrollado ni referir fuentes o citar nada. Basta con señalar que está hecho, y como una promesa o un compromiso con ese supuesto trabajo del pasado, tenemos que apurarnos a establecer la notas, desarrollar el texto, dar las conferencias y clases. Así, en el futuro lejano que alguien encuentre nuestros textos, aunque no sepa en dónde, esté seguro que tarde o temprano dará con el pasaje indicado del texto en cuestión para aclarar eso que ahí aparee sólo mencionado, de pasadita

No hace falta la falsa modestia, pero si es necesaria una buena memoria para recordar todas las cosas que dijimos que ya hicimos y pues, hacerlas.  

miércoles, 12 de abril de 2017

Hacia años que no me pasaba, quedarme atorado en la biblioteca porque llueve y si me arriesgo a salir hacia la casa se pueden mojar mis libros y mi computadora. El haberme quedado "atrapado" se debe a que he retomado el hábito de trabajar de en la biblioteca de la casa y no en mi habitación, que se estaba volviendo un poco deprimente.

La razones por las que dejé de trabajar en la biblioteca tienen que ver con esto (a mi me tomaron rehén justo estando en la biblioteca), sin embargo, ahora me empieza a resultar más cómodo y hasta refrescante salir de mi habitación y ocupar de nuevo un espacio en esta biblioteca donde trabajé todos los años de la licenciatura y gran parte de esa tesis interminable de Parménides. 

Sigue lloviendo, pero me siento bien aquí dentro. debo seguir estudiando

martes, 9 de agosto de 2016

No soy booktuber, pero como sí lo fuera, va esta recomendación, reseña, comentario. 

Resulta que re-editaron esta novela que ya había reseñado:

¿Por qué no dijiste todo? de Salvador Castañeda.

Es una buena oportunidad para conseguirla y leerla, aunque tenga una portada espantosa digna de los libros de Carlos Trejo sobre Cañitas, si quitamos eso, sigue quedando un libro fundamental para entender la profundidad de la represión en México desde los 70, la guerra sucia que comienza en el 68 y sigue hasta nuestros días. 

Sin animo de ofender a nadie, lo que ha pasado recientemente en Iguala o Nochistlán son sólo dos muestras más del terrorismo de Estado que hemos experimentado por mas de 40 años, incluso más de 50 o 60, tal vez el México en paz ha sido sólo una ilusión todo este tiempo, la violencia y la brutalidad del crimen organizado no es una particularidad de este tiempo, mucho menos la represión y la violencia del Estado. No necesariamente Iguala o Nochistlán son las peores acciones represivas o las más significativas, pero si han sido las que ha pusieron a la vista de la mayoría que esas cosas pasan, y lamentablemente pasan más veces de las que nos gustaría admitir, de algunas nos enteramos mucho después cuando no hay nada que hacer. 

La anécdota de la novela es brutal y apachurra el corazón, y la sigo recomendando por las mismas razones que la vez pasada: si tienen ganas de saber qué o cómo es el proceso de un arresto después de estar en la clandestinidad y en la guerra de guerrillas, encontrará aquí una descripción fiel de la tortura física y psicológica a la que sometían a los presos políticos, aunque ahora lo siento un poco aligerado, tal vez porque tenemos más información que surge de varias fuentes, y son mucho mas descarnadas y directas que lo que era posible publicar en México en la década de los 80. Pero sobre todo para tener una idea de qué sucede con los prisioneros políticos y que puede iluminar en algo a todos esos pretenciosos luchadores sociales que se quejan de la inmovilidad de otros, pero que me parece muy difícil que realmente estén dispuestos a pasar a la clandestinidad y atreverse a soportar todas las formas y posibilidades del horror y la tortura de la que es capaz el Estado y sus policías, públicas y secretas. 

A todos esos jóvenes que creen que sus luchas organizadas no tienen nada que ver con los movimientos sociales de los 50, 60, 70, 80, simplemente porque ahora hay redes sociales y porque vivimos en un país aparentemente democrático y una sociedad abierta, tienen que reconocer en esos otros movimientos que abrieron la vía para que ahora ellos puedan salir a protestar y manifestarse –y a veces a desplegar su inmensa ignorancia sobre los movimientos sociales que los antecedieron y el sentido y contexto de cada una de esas luchas, sus sacrificios, etc.–. 

Pero no se trata de sermonear o ponerse de auto suficiente y mostrar una supuesta superioridad moral e intelectual como hacen aquellos que critico y que pienso que no les vendría mal leer este libro, solamente la invitación a leer una magnífica novela, que entretejida con la trama de la misma tiene mucha información valiosa sobre movimientos sociales de México que vale la pena considerar antes de rechazarlos por ignorancia, ya sea desconocimiento o por mala fe. 

lunes, 19 de octubre de 2015

Esto no es precisamente un tutorial pero si un consejo más o menos útil. 

En otras ocasiones (acá y acá) he mencionado en este blog que los químicos fotográficos se ensucian y se "cansan", es decir: entre mas veces los usamos se necesitan mas "vueltas" y mas tiempo para conseguir resultados aceptables y semejantes a cuando los químicos son mas nuevos. Si ustedes revelan sus propios rollos seguro llevan algún tipo de control o conteo sobre cuántos rollos han revelado y fijado (y lo mismo con el número de fotos que han impreso), pues en general los laboratorios caseros funcionan estirando lo más que se pueda los químicos que tenemos. 

Ahora que si llevan sus rollos a revelar a algún laboratorio –profesional o no–, no estaría de más que averiguaran que día cambian los químicos, pues lo más seguro es que ellos también los utilicen lo más que puedan, pero eso ustedes no necesariamente deberían saberlo y si preguntan directamente tal vez no les quieran decir. 

La cosa es muy simple, si llevan un rollo a un laboratorio que cambia sus químicos el lunes por la mañana, y lo llevan ese mismo día, es probable que sus fotos salgan mejor que si los llevan el viernes en la tarde o el sábado que trabajan medio turno (el ejemplo está en función del horario de mi  laboratorio de confianza). 

Hay una forma en que lo pueden averiguar sutilmente, a menos que haya sido un único caso el de mi anécdota y nunca mas le vaya a funcionar a nadie más, pero la cosa pasó así: llevé un rollo de diapositivas para revelar normal, un proceso cruzado, no todos los laboratorios lo hacen y muchos ni siquiera los aceptan, o no hacen caso de las instrucciones porque les vale madre. La razón para ello es muy simple, hacer un proceso cruzado implica ensuciar de más los químicos del laboratorio, como estamos usando un rollo para un proceso con otro proceso, y justo lo que se busca es que "reaccionen mal" estos dos procesos distintos, muchos laboratorios simplemente no están dispuestos a joder sus químicos que exprimen lo más que pueden. 

Donde yo llevo mis rollos no son fans de hacer procesos cruzados cualquier día, pero están dispuestos a experimentar e intentar cosas nuevas siempre que uno sea claro que es lo que llevas, como lo quieres procesar y si hace falta, que tengas una idea más o menos clara de cómo lo expusiste y que esperas obtener. De modo que cuando llevo –o llevaba, porque hace mucho que no lo hago– un rollo para proceso cruzado me decían que iba a ser el último rollo que procesarían antes de cambiar los químicos, así que debía esperar mas días para tener las fotos que si fuera un proceso C41 normal, ciertamente no era siempre el mismo día todas las semanas ni necesariamente hacia el fin de semana, pero pues con eso podía saber que día podría llevar rollos normales y que salieran mejor que si dejara todos juntos y les dijera "estos rollos para proceso normal y este rollo para proceso cruzado" porque ya fuera que los procesaran antes o después del de las diapositivas iban a quedar igual mal porque los químicos iban a estar hechos mierda. 

Lo cual me recuerda que tengo montones de rollos sin procesar y que lo mejor sería llevar antes uno para proceso cruzado y luego llevar otros y así, o de plano preguntarles y ya porque al fin ya me conocen de hace años. 

Y si no quieren hacer tanto desmadre, pues no más pregunten, lo peor que puede pasar es que se sorprendan un poco pero es normal que uno quiera saber que posibilidades hay de que obtener mejores o peores resultados a partir de los químicos que usan y del estado en el que están. 

Ahora que si se van a poner ustedes ya muy exquisitos, pues no lleven sus cosas a un mini-lab y mas bien busquen un laboratorio profesional. 

martes, 14 de abril de 2015

Murieron tres personalidades, unas mas conocidas que las demás, el más famoso debió ser Günter Grass, portento de la literatura universal, seguido por Eduardo Galeano, uno de los principales intelectuales de izquierda de Latinoamérica, su momento de máxima fama debe haber sido cuando le regalaron a Obama su libro de Las venas abiertas de América Latina, el tercero es un caso muy curioso, un francés ocupado en divulgar y editar el pensamiento político latinoamericano, su nombre es François Maspero, creo que le dirá muy poco a muchos pero mucho a muy pocos, mi madre lamento las tres muertes. 

Hablando de colonialismo cultural, extraño escalafón pero no es sorprendente.

Leí a Grass y a Galeano cuando era joven, quizás el mismo verano haya alternado uno y otro libro, los más famosos, el Tambor de hojalata y Las venas abiertas de América Latina, respectivamente. De Maspero supongo que habré de leer algo, lo que encuentre en la biblioteca de mi madre. 

Un dato curioso, una de las primeras grabaciones de Mono Capuchino se llama "Místico, Bárbaro, Aburrido" como uno de los capítulos de El tambor de hojalata. En general los nombres de nuestras rolas, y de los demos, grabaciones o conceptos -no sé qué sean- tenían nombres que no tenían mucho que ver con la música en sí, era más bien para poderlas identificar entre nosotros y saber que estábamos tocando o que íbamos a tocar en las contadas y extrañas tocadas que hacíamos. Esos nombres salían de chistes locales, expresiones recurrentes entre nosotros, conversaciones grabadas en las mismas cintas, conversaciones que habíamos tenido los días anteriores, anécdotas, etc. 

Sin embargo aunque los tres éramos lectores, muy pocos títulos surgieron de la literatura, muy concretamente "Místico, Bárbaro, Aburrido" surgió de un libro, pero no sé bien porqué, la grabación no es ni aburrida ni bárbara, pero tiene un halo raro, es de esa época en la que tocábamos por horas y grabábamos todo y luego sólo editábamos lo mínimo indispensable y es de las primeras que tenía un estilo que ahora llamarían post-rock o space rock pero sin llegar al progresivo. 

Quizás la única otra referencia a la literatura universal es "Glen or Glenda", pero no exactamente, pues que hace referencias cruzada a dos cosas, el título directamente a la película de Ed Wood -acabábamos de ver la película de Tim Burton-, pero la historia, porque era una especie de "disco conceptual", mezclaba la historia de la película de Ed Wood que tiene ese mismo título, con el cuento de Julio Cortazar "Queremos tanto a Glenda". El único punto de encuentro entre ambos es el cine y el culto a los personajes, y que la historia se desarrollaba en 8 o 9 títulos de las "canciones" que contaban de principio a fin la "historia", que no era muy larga y la improvisamos casi toda, excepto algunas pocas secciones que eran temas y palomazos recurrentes de esa época y termina con una especie de track oculto que es una versión particularmente brutal de "Mesías Adolescente", una de nuestras composiciones mas viejas... 

En fin, todos esto recuerdos me surgieron a raíz de la muerte de Grass y de Galeano, he querido releerlos, pero me temo que no resistan "la prueba del añejo" y me decepcione de ellos, pues los recuerdo con mucho cariño (ademas de que mis ejemplares están hechos mierda de las lecturas y re-lecturas que hice en esos tiempos). Pero si no los ha leído se los recomiendo, tal vez yo me atreva a hacerlo pronto y tenga algo que comentar en este blog. 

lunes, 16 de marzo de 2015

Nunca digas "eso en la vida real no me servirá de nada" parte 2

Como contaba en la entrada anterior sobre mi mala relación con la química, o al menos con la mayoría de mis maestros, y de como algunos de esos conocimientos sí me harían falta ahora que tengo que buscar opciones para obtener químicos fotográficos, puedo decir otro tanto de la física, sobre todo de lo que se refiere a la óptica. 

Desde hace unas semanas estoy pensando en cómo diseñar una cámara estenopéica cuyo lente sería un ojo de pescado para puerta. No recuerdo si Tets me lo dio o yo me lo llevé y luego nunca se lo regresé porque él tenía varios y los iba a usar para una pieza, instalación, o algo así. Lo usé mucho tiempo con una adaptación llanera en mi Canon Ftb, lo fijaba al lente y eso daba como resultado fotografías como si las hubiera tomado mal con un lente "ojo de pescado" mas-o-menero porque en vez de quedar bien encuadrado el círculo que se forma es debido a que el lente queda muy lejos de la película, y eso le puede dar estilo, pero si uno no quiere que quede así, es un pedo para ampliar solo esa parte. 

Aquí un par de muestras: 
La Biblioteca Central de la UNAM en CU



Chinasky en la Universidad Iberoamericana


Pero como básicamente he jubilado esa cámara y hace mucho que no utilizaba el apéndice para el lente, y lo encontré hace poco, me entusiasmo la idea de hacer una cámara estenopéica con ella. Pero el punto es que, si en preparatoria me hubieran dado buenas clases de física que hubieran abarcado bien la óptica tendría una idea mas clara de como entra la luz a la caja oscura de la cámara, pues todo depende de cómo pasa por el lente, y de cómo sea el mismo. 

Es más, podría explicar bien el punto si supiera o conociera mejor los conceptos básicos de la óptica, pero no. 



Lo que es una curiosa ironía es que, en uno de mis seminarios de Filosofía de las Matemáticas, estudiamos, mas bien superficialmente la óptica y la perspectiva renacentista y luego la cartesiana. No sé bien porque tomé ese seminario, o si mas bien esperaba otra cosa, porque el maestro no es que fuera mal maestro pero estaba en su pedo, y no es que sea mal pedo, no es mala persona, pero viendo en retrospectiva esa ha sido una de las clases mas raras que he tomado y que tal vez de haber puesto mas atención, o haberla tomado con un maestro menos forever me ayudaría mucho a resolver el diseño de la cámara en cuestión. 



Aquí un pequeño diagrama de lo que tengo que resolver para esta cámara: 




Que además, se relaciona directamente con otros aspectos de la fotografía estenopéica, pues existe una relación que se puede calcular relativamente fácil para saber cual debe ser el ancho/alto y lo profundo de la cámara oscura dependiendo del tamaño del estenópo, o al contrario, sabiendo de que tamaño es la caja oscura se puede calcular el tamaño ideal de éste. 

Pero de nuevo, cuando tenía la posibilidad de adquirir dichos conocimientos en la escuela, mi mente estaba en otras cosas y ahora tengo que buscarlo por mi propia cuenta en fuentes diversas, sin embargo, en parte eso es lo que me hace alucinar bellotas con la fotografía, hay que saber muchas cosas de muchas ramas del conocimiento y no solo enfocar y disparar y usar filtros de photoshop, que tendrá su mérito pero no es lo mismo.  

martes, 24 de febrero de 2015

Me decidí a retomar la solarigrafía

Después de que el año pasado no hice ninguna, estoy preparando un par de cámaras para el equinoccio de marzo, por motivos personales. Utilizaré el mismo modelo de siempre de latas de aluminio de cerveza, con un pequeño cambio en las herramientas que uso. 

Antes había hecho una pequeña aclaración sobre el tamaño del estenopo, que entre menor sea la imagen queda mas nítida. Resulta que como recurso llanero descubrí una buena herramienta, la Kola Loka incluye, o incluía, no sé si aún lo hacen, una especie de alfiler pequeño para abrir el tubo de pegamento, o re-abrirlo cuando hace falta, y que tiene una especie de empuñadura de plástico minúscula, o sea, esto:



Pues resultó muy útil y cómodo para hacer los orificios mas pequeños a como los hacía antes, así que si tienen un tubo de Kola Loka por ahí olvidado que no puedan re-abrir porque todo el tubo esta petrificado -como el que yo tenía-, o si compran uno nuevo, guarden el alfiler ese, está muy bien para los fines de la solarigrafía. 

Les dejo las fechas de los solsticios y equinoccios, que saqué de acá y donde la pueden consultar a detalle, por si quieren empezar su solarigrafía el día y a la hora en que el sol este en su punto mas alto, bajo, medio, o como prefieran. 


viernes, 30 de enero de 2015

Cámaras de formato 126

A veces soy un poco lento o me distraigo con cualquier otra cosa, o dedico mi tiempo a las cosas que sí debería hacer (es decir, esas que estudié y que se supone son mi trabajo de tal modo que no se si sea bueno o malo que me dedique a ello pues lo disfruto tanto como hacer fotografía). 

Esta entrada es una especie de introducción o re-introducción al formato de 126.

Hace años di cuenta de dos hechos: uno, que Enrique me había regalado una cámara Kodak Instamatic de formato 126 y que tenía que encontrar la forma de utilizarla con rollos de 35mm; dos que mi madre me había dado un rollo viejo en un cartucho extraño que no sabía que hacer con él (creo que aunque preparé una entrada al respecto nunca la subí, tendré que checarlo). Resulta que el cartucho y la cámara son compatibles. 

Me di cuenta de la forma mas idiota que puedan imaginar: mi madre encontró mas cartuchos de 126 de color y mientras buscaba en la súper carretera de la información dónde podría mandarlos a revelar caí por casualidad en un tutorial que explica que es posible usar las cámaras de 126 con rollos de 35mm pero solo re-utilizando los cartuchos, viendo algunas de las cámaras que usan en estos tutoriales no tardé en darme cuenta de que eran como la cámara que me había dado Enrique (hace cuatro años, soy un idiota). 

En el caso de los rollos de color tendría que valorar si vale la pena sacarlos del cartucho y llevar los rollos sueltos -pero bien resguardados de la luz- a procesar a mi laboratorio preferido, donde ya me conocen y saben que a veces hago cosas extravagantes con los rollos, de modo que podría resultar bien. El cartucho que mi madre me dio originalmente es de blanco y negro, así que podría procesarlo en casa. Si me decido a hacerlo así habrá tutorial; si fracaso, habrá un silencio vergonzoso sobre el hecho y lo negaré si alguien me pregunta en el futuro. 

Aquí la cámara 

y el cartucho de blanco y negro

Mi lógica para pensar que lo puedo revelar en casa es muy simple: 
1. el proceso de blanco y negro sigue siendo básicamente el mismo desde hace años, a tal grado que incluso se pueden procesar rollos sin la necesidad de contar con los químicos adecuados y sustituirlos por mezclas caseras, y 
2. si es posible acomodar película de 35mm en un cartucho de 126 es porque las dimensiones de los rollos, por lo menos el ancho, debe ser muy parecido, sobre el largo tendría que tener un rollo de 126 a la mano para darme idea de a cuantas exposiciones de 35mm equivalen las 20 exposiciones de 126 de cada cartucho, eso solo lo podré hacer ya que lo tenga revelado o velado. 

Pero lo importante es el ancho y es el punto de partida de los tutoriales que encontré: se puede poner un rollo de 35mm y 36 exposiciones en un cartucho de 20 exposiciones de 126, y el mecanismo que habilita el disparador se mueve por los orificios de la película de 35mm como si fuera de 126 -según esto, habrá que probarlo con un cartucho libre y con película de 35mm velada. 

Si es tal la compatibilidad entonces se podría usar sin problema una espiral de 35mm para revelar el rollo en casa, de preferencia de metal, porque en las de plástico podría quedar mal, y en las espirales de metal no solo queda espacio hacia arriba o hacia abajo en caso de que sea más ancho, sino que se puede "abrochar" al pequeño clip que tiene en el centro la espiral... no se si se entiende lo que quise decir, luego lo explico bien, cuando sepa que hacer, o ya lo haya hecho. (Si quieren saber más de los tanques y de las espirales revisen acá)

O podría revelarlo en cubetas/bandejas, pero por alguna extraña razón me da más hueva que saber que podría echar a perder un rollo con más de treinta años de exposición y que podría ser un documento familiar importante (no, la verdad no, pero siempre he preferido revelar en tanque, puedes hacer otras cosas mientras revelas). O en todo caso si es tal la compatibilidad, el rollo de 126 debería caber en un mini lab de cualquier tienda comercial, claro, deben aclarar que se trata de un rollo diferente al de 35mm, aunque el tamaño y el proceso sean esencialmente el mismo podría ocurrir que un milímetro más o un milímetro menos pueda causar u desperfecto en la maquina, así que pregunten antes de aventurarse a ello 

En lo que resuelvo que hacer y me animo a escribir mi tutorial, estos son los tutoriales que encontré y que seguiré -escribiré una versión para este blog si acaso hace falta o es apropiado modificar algo-, pero mientras pueden echarle un ojo: 





Saludos y a salir a tomar fotos experimentales este fin de semana que hay puente.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Descargar la Zenit 122s

Estos meses hice una prueba con la Zenit 122s que tengo para verificar dos cosas: que los hongos del lente sigan sin quedar en la exposición de la película pues se ha extendido (aquí pueden ver la entrada original). Y porque en general la cámara sub-expone  (y cuando hablo de la cámara hablo de todas las Zenit 122, no solo la mía), o tiende a achatar un poco los colores -si cabe la expresión- de tal modo que podría parecer filtro hipster. Pero no, sólo quería ver que gama de tonos que me podía dar en un rollo de escala de rojos, sobre todo los colores oscuros. 

Lo cual me hizo darme cuenta de dos cosas. 

La primera es que en el caso de las cámaras fotográficas que son completamente mecánicas (como la mayoría de las cámaras de 120) no sólo las Holga y Diana en sus distintas versiones, también lo son la Lubitel 166, la Seagul y la Kiev; o la misma Yashica, la Mamiya e inclusive las Rolleiflex; y muchas de las reflex mas viejas y normales, una buena forma de darles mantenimiento es usarlas, eso evita que se humedezcan y se llenen de hongos y al estar en constante movimiento los distintos resortes y todo se mantienen funcionando mejor que si no las usas. 

Claro, es un poco raro que lo diga yo, que el último año publiqué muy poco o casi nada de fotografía y que de todos los tutoriales que tenía que publicar no he terminado ni uno y no he publicado ninguna de mis solarigrafías. Debo retomar el buen hábito de escribir sobre eso, pues en buena medida esos años de tutoriales fotográficos me permitieron descubrir un montón de cosas de fotografía a partir de tener un mejor conocimiento de mis cámaras e incluso a partir de la construcción de distintas estenopéicas y del intercambio con otras personas. 

Y la otra cosa que descubrí es que, ¡maldita sea! ¡Katie tenía razón!: 

Las Zenit son buenísimas para romper los rollos expuestos cuando los estás rebobinando. 


Mi sugerencia: descarguen todos los rollos en un cuarto oscuro -o en una camisa negra- y rebobinen todo manualmente... a menos que quieran correr riesgos con la cámara. Uno de esos riesgos es que el rollo se quede atorado en el avance y si lo jalan con demasiado fuerza para rebobinar el rollo se rompe, en el mejor de los casos a lo ancho, y se rompe y ya. pero en el peor de los casos se rasga a inclinado, o a lo largo, dejándolos con dos partes rollo que no se pueden revelar fácilmente. 

Por si a alguien le interesa aquí está el manual de la Zenit 122, que tampoco es TAN complicada. Y sugiero firmemente que la sellen con cinta de aislar porque la tapa no es TAN segura ni aísla la película del todo. 


(Creo que con eso puedo usar la etiqueta "tutoriales")

martes, 7 de octubre de 2014

Extraviarse con la repetición y normalización de la violencia

1.
- Las muertas de Juarez, cientos de miles mujeres desaparecidas y cadáveres semienterrados en el desierto desde hace unos 20 años, cientos de miles de feminicidios sin resolver y hoy día ignorados...

- Cherán y posteriormente Santa María Ostula, Michoacán, dos municipios autónomos y con autodefensas perdidos en el olvido pero constantemente asediados por narcotraficantes, autodefensas de otras comunidades, paramilitares y militares...

- San Fernando, Tamaulipas: 72 migrantes secuestrados aparentemente para pedir rescate o usarlos como trabajo esclavo son asesinados y algunos destazados...

- Tlataya, Estado de México, 2014: el ejercito ejecuta a 22 "sospechosos" de ser parte del crimen organizado, las evidencias de manipulación de la escena del crimen son obvias e indignantes...

- Ayotzinapa, Guerrero, desaparecen 43 normalistas en Iguala la misma noche en que seis personas fueron asesinadas y 17 resultaron lesionadas. Casi dos semanas después encontraron en una fosa clandestina unos 28 cadáveres calcinados, aun no se sabe si son algunos de los estudiantes, que siguen en calidad de desaparecidos. 

Son sólo los ejemplos que recuerdo en este momento. Pero está Acteal, Aguas Blancas, El Bosque, todos en Chiapas, y un largo etcétera... Porque la historia de guerra sucia y la historia de la guerra de baja intensidad no se reduce a los episodios que recordamos y conmemoramos, llevan años y años y no parece que vaya a cambiar más allá del formato y de quién manda y quién realiza y ejecuta los actos criminales...

2. 
La sociedad civil, bien pensante y educada, los intelectualoides que abrazan sin más todas las causas nobles habidas y por haber, pierden el rumbo y quienes intentamos ser un poco más críticos no podemos hacer una lectura mas o menos clara de la situación ni formular una interpretación más o menos coherente... 

Muchos conocidos van indignándose, solidarizándose y movilizándose una por una con las pequeñas causas y sucesos y no ven la imagen más grande: van como Hansel y Gretel siguiendo su camino de migajas o guijarros sin darse cuenta de que están perdiéndose en un puto bosque bien culero... 

Yo sé que estoy en ese bosque y busco una salida, pero no sé en que parte del bosque estoy porque no veo nada/ningún claro o cúspide alguna...

3.
Y en la desesperación de la repetición de lo mismo con lo mismo está el infierno...

miércoles, 28 de mayo de 2014

Hace unas semanas comentaba que el escepticismo es no sólo un "hombre de paja", una estrategia de la retórica que ha pasado a la filosofía por medio de a sofistería y la erística, originalmente consiste en exagerar o reducir los argumentos del oponente hasta el grado del ridículo. Ahora se usa más como "pelearse con alguien que no existe, inventarte o inventarle al oponente cosas que no ha dicho pero podría decir". Además de ser como el Coco o Maikol Yakson. 

Bueno, recientemente descubrí el podcast de 8-Bit Philosophy y el último episodio explica muy bien porque es relevante, al menos para ciertos conglomerados de académicos y maestros de filosofía (analítica) derribar el escepticismo y para ello dedican cursos enteros en tratar de derribar el argumento cartesiano que explica el video:




Espero que sea de si agrado o interés.

lunes, 10 de febrero de 2014


Está decidido: dejaré de compra libros y discos hasta que logre revelar todos mis rollos pendientes... 

Y re-leyendo eso, publicado en blogger me hace pensar que sólo me faltaría mandar mensajes por fax e ir al trabajo en un Tiranosaurio Rex... pero nah, al diablo.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Dos reflexiones para cerrar el año de reseñas de lecturas

1.
La Feria Internacional del Libro en Guadalajara se desarrollo hace unas semanas. Y por lo tanto fue el aniversario del episodio bochornoso de Peña Nieto en el que no pudo responder a la pregunta por los tres libros que marcaron su vida. ¿Tres libros? No mames, ¿neta? No poder responder eso es señal de ignorancia, seguramente.  Pero la pregunta tampoco es de altos aires intelectuales, es decir, no para quién la pregunta está dirigida, o no sólo, pues no pudo contestar, sino quién haya formulado la pregunta. Es como esos datos banales y superficiales que ponen en las secciones de fotografías de la prensa del corazón o de las publicaciones semi porno que llenan los puestos de periódicos, del país debo suponer. Ya saben, como en los Simpson, que Homero hojea su Playdude y ve la entrevista con Laura Miriam y dice "Eso no es bueno". Ese tipo de pregunta es la que pregunta por los tres libros que te cambiaron la vida.



Creo que ya dije que parte de lo que a mi me escandalizó fue la reacción moralina y gazmoña, la pretensión de superioridad intelectualoide y moralista de que quienes sí leen son mejores que los que no leen, sean candidatos presidenciales, cargadores de la merced, sexoservidoras, maestros y maestras, políticos, etcétera. Y que lo peor es que muchos de esos paladines de la lectura ni siquiera habían leído sus tres libros anuales, ya saben, el lugar común ese de que los mexicanos leemos sólo 3 libros al año. O podrían citar los mismos libros que Homero Simpson.



No padezco de regañonería crónica ni mucho menos vengo a sermonear o a aleccionar a nadie, nada más lejano de ello, pero lo que sí es cierto es que este año que me fije la tarea de hacer una reseña mensual de lo que leía a veces me preguntaba para qué o para quién, o si no estaría padeciendo del mismo mal que me pareció patético en su momento y yo no más estaba dando cuenta de lo que leía y que al final del año habría leído cuatro veces más que la mayoría de las personas. No lo sé. Es posible, no lo niego. 



2.
Realmente México es un país de malos lectores o más bien es un país no solo sin lectores en masa, más allá de los académicos y profesionales, intelectuales e intelectualoides, sino de pocos lectores y además malos y poco auto críticos. 

Y que muy probablemente pasa esto porque el mexicano promedio tiene necesidades mucho más urgentes e inmediatas que ponerse a leer, porque muchas veces tienen una pésima formación y no hay ni cómo hacerle para que lean y esas imposiciones de las buenas consciencias no necesariamente se vuelven usos o costumbres. Haría falta una campaña seria de alfabetización y de formación cívica para que la gente pueda entonces sí, libremente decidir si lee o no. 

En el fondo de está el mismo problema, o razón -aunque sea una mala razón-, de por qué la gente vende su voto: si no tienes ni que comer y alguien te ofrece una solución inmediata y sencilla, muy lejos de las abstracciones de "leer libera" o "un pueblo educado jamás será manipulado" o que "el voto es libre, universal y secreto", por supuesto que la mayoría que tiene necesidades inmediatas cederá ante las ofertas de "buena fe" o la presión. Y resultan reprochables por los otros, cuando en realidad son inenarrables para la clase media morigerada que blande su dedo flamigero para condenar y rechazar estas condiciones, pero que hace muy poco o nada para solucionar algo, no de fondo, pero si de forma... o de formación. 

Si a mi me preguntan cuales son los tres libros más importantes que leí este año podría dar una pequeña lista o dudar un poco, pero no podría decirlos categóricamente. Si me preguntaran por los tres libros que cambiaron mi vida yo creo que no podría responder de inmediato y seguramente cambiaría mi lista en repetidas ocasiones por el resto de mis días. Así que, a preguntas pendejas, respuestas pendejas, pero eso sí, chingos de pretensión e ínfulas de superioridad porque la ignorancia se asoma todos los días por todos lados, aun en nosotros mismos. 

Pero eso es lo que obtenemos en un examen superficial de un país que se burla de los otros por miedo a verse en ese espejo y que muchas veces esos alardes de superioridad son síntomas de un complejo de inferioridad mas bien triste. En país donde hay quienes piensan que leer Logicomix sustituye el estudio de la filosofía de Russell o de Wittgenstein, un país que no sabe estudiar a sus propios creadores y grandes intelectuales sin que te acusen de "intelectual orgánico", en el que la formación intelectual se reduce a "leer Teleguía, escribir a Teleguía... mmmh ¡Suscribirse a Teleguía!"... en fin, en un país de malos lectores, un monero es novelista.

Esto deberá archivarse en "Soy como el Abuelo Simpson".

lunes, 30 de septiembre de 2013

Bertrand Méheust - La política del oxímoron

Este mes he estado particularmente ocupado con cosas de Radio UNAM y de filosofía, pero no puedo faltar al compromiso que hice al principio del año de reseñar un libro al mes de los que leí en ese mismo mes. Ahora es el turno de comentar algo sobre La Politique de l'oximore, de Bertrand Méheust. 



La verdad es que no me esperaba un texto tan denso para el tamaño del libro, por lo cual se podrán imaginar que se trata de un trabajo abigarrado y lleno de ideas y de nociones que aunque interesantes pueden ser a veces un poco complicadas de hilvanar pues puede ser muy denso y hay algunos otros supuestos y tesis subyacentes en este texto que se refieren a otros: es pues un texto que se ubica en una discusión del autor con otros pensadores. Y debo admitir que es el primer libro de Méheust que leo, así que de ahí lo complicado. 

El libro esta dividido en dos partes según el índice pero en realidad son tres. La primera es sobre un repaso rápido y general sobre la sociedad occidental capitalista actual, y de cómo esa sociedad está agotando sus recursos materiales y abstractos (espirituales, culturales, ideológicos, etc.) para preservar su propia existencia, lo que resulta en una paradoja: cómo podemos conservar precisamente eso que estamos agotando continuamente. De ahí el oxímoron.

La segunda es la explicación precisa de que es esa política del oxímoron para preservar la sociedad que se esta devorando a sí misma, con ideas tales como "desarrollo sustentable" o la "agricultura razonable", inclusión de las minorías y de los grupos marginados, los derechos universales y su precaria relación con los derechos -o más bien los privilegios- de otros grupos de la sociedad; los derechos humanos, las "guerras preventivas", etcétera. Un oxímoron es justa la unión de dos términos contradictorios que dan lugar a una nueva expresión con sentido, el ejemplo más común es el de "silencio atronador", pero el de "desarrollo sustentable" es un buen ejemplo, sobre todo porque no ha demostrado su posibilidad real de existir. 

Es decir, la idea de desarrollo implica la transformación del medio, ya sea para bien o para mal, y entraña en el fondo la idea de progreso del positivismo: hay que hacer y actuar para mejorar, todo lo que se oponga a ello es un estorbo que hay que eliminar. Por el otro lado lo "sustentable" esta anclado en el concepto de conservar o preservar, el sustento es lo que sostiene algo, es lo que lo conserva (por ahí los filólogos y filósofos más clavados se van a ofender pero el término tiene algo, o mucho que ver con la "sustancia", lo que está "debajo o subyace" y "sostiene" al ente). El desarrollo implica cambio y movimiento, el sustento conservación y permanencia.

No es un libro que hable de darwinismo social o de la guerra entre culturas o el famos choque de civilizaciones, ni esas teorías conspiracionistas y paranóicas que le gustan a los grupos radicales, de izquierdas y de derechas por igual, sino que es un trabajo más bien centrado en la sociología y la psicología de masas, no tanto en la coyuntura política y las teorías de la conspiración, eso le da un valor agregado, no es un libro que se escandalice por o escandalice él mismo la situación actual y sus posibles desarrollos de seguir en ese escollo paradójico en el que nos encontramos, o si seguimos las políticas del oxímoron. Para decirlo claramente Méheust no cree que se trate de una aporía, solo de una dificultad momentánea que se puede resolver si nos olvidamos de los supuestos y de la ideología misma que sostiene la sociedad occidental capitalista, si superamos pues la paradoja sin caer en contradicciones. 

Cuando habla de los recursos materiales y de los abstractos en realidad lo que está haciendo es hablarnos de la estructura social, que es la infraestructura y la supraestructura de la que habla Marx. Además, la política del oxímoron es precisamente lo que Marx suele llamar la "ideología": todos los supuestos subyacentes y dados por hecho con los que opera la sociedad como conjunto amplio de personas que comparten -más que un idioma, un territorio o una cultura- una forma de vida, la del capitalismo, en la que hay dueños de los medios de producción y hay dueños sólo de su fuerza de trabajo. No es que sea un marxista romántico o peor aún: revisionista, por el contrario Méheust es bastante crítico y si mal no recuerdo no menciona ni cita a Marx, pero si han estudiado a Marx sabrán a qué y cuándo se refiere Méheust a su pensamiento. 

Y justamente esa es la tesis del libro, que la política del oxímoron, no es más que un aplazamiento de lo inevitable y de la búsqueda de ganancias a cualquier costo, incluso de la misma infraestructura que sostiene la supraestructura, pues al fin y al cabo en el momento en que las faltas o desaparición de la primera "alcancen" a la segunda, esta, la ideología, hará los ajustes que considere necesarios para sobrevivir, pero en todo caso es problema de las generaciones que vienen y no de estas -liberalismo a todo lo que da-. ¿Alguien recuerda la idea de "las contradicciones inherentes al capitalismo"? 

Eso es pues, puro marxismo, lo que pasa es que está mal visto y hay quienes piensan que no es actual y que lo han superado, y lo peor es que hay quienes estando de acuerdo con Marx creen que es cutre o que los van a ver feo si asumieran un compromiso abierto con las teorías que usan de Marx, y solo las usan, no las defienden. Quizás uno de los elementos de los que se desprende Méheust, y que con buenas razones podrían hacer todos los demás estudiosos y entusiastas de Marx es dejar de lado la teleología de su teoría: no hay un fin último de la historia ni nos dirigimos irremediablemente al final de esta forma de vida, pues hemos visto cómo se ha sabido adaptar y transformar, y ello no significa que llegaremos a la utopía que pensaba Marx, pero si hay que recordar que esas mismas contradicciones que están a la base del capitalismo son las que le costarán la existencia al capitalismo, Méheust ahí sí es más pesimista porque cree que dicho final es la muy posible desaparición de la sociedad y del ser humano. 

Esto lo explica en la introducción del libro, que es como de 2009, dice que es el momento de actuar porque es muy probable que aún no hayamos pasado el punto en el que no hay retorno, que todavía es posible revertir la tendencia con menos esfuerzo que intentar re-construir. 

Y ahí están las tres divisiones que no refleja el índice del libro pero si su desarrollo o que Méheust llama los "axiomas" de su texto: parte de la idea compartida por la inmensa mayoría de los sociólogos, que hay una diferencia clara entre cultura y naturaleza, y de hecho de esta diferencia depende toda la sociología. Lo cultural es precisamente la naturaleza modificada, la naturaleza domesticada, la naturaleza destruida. De ahí que se siga pensando que la domesticación de animales y semillas sea el origen de la cultura antes que el arte o la religión, que pueden o no ser independientes. 

Los tres axiomas, o ejes interpretativos de Méheust son uno social-histórico y precisamente uno naturaleza-cultura, con estos dos analiza a la sociedad actual y su desarrollo histórico, presente y futuro y sostiene que a partir de las interelaciones de los elementos de estos dos ejes es que se desarrolla la historia. Cabe mencionar que de nuevo estas dos ideas deben mucho más al marxismo de lo que aparenta. El tercer eje es el de la naturaleza en sí misma. 

Este es un concepto incómodo en sí mismo porque es difícil hablar de la naturaleza en sí mismas cuando somos una especie socializada y aculturada, no podemos evitarlo o escapar de ello, es más, difícilmente podríamos hablar de la naturaleza independiente o inmaculada como lo podríamos suponer con la idea de "naturaleza en sí", pero Méheust necesita introducir este eje para apoyar su idea de "recuperar el balance" antes que seguir en el "desarrollo sustentable, pues a lo que apunta es que hay que restituir parte de esa naturaleza para que la vida de la especie continúe sin problemas. 

Hablar de las cosas en sí y de a naturaleza en sí no es algo que la filosofía haga sin cierto rubor, pues después de Kant y Hegel la mayoría hemos aceptado que no hay modo de hablar de las cosas en sí y que no hay tal cosa pues todo depende de nuestra percepción y racionalidad -es un rollo muy largo para un apunte marginal de este texto, así que pido que me lo concedan así sin más-, pero hay entre ciertos filósofos y sociólogos franceses de la segunda mitad del siglo XX (Michel Serres, Bruno Latour, Edgar Morin, etc.) que se han planteado seriamente el concepto de La Naturaleza, como los recursos no renovables de los que dependemos pero que ellos no dependen de nosotros, sea territorio, fauna o flora, y que tenemos que empezar a entender a cabalidad y que tenemos que incluir en nuestra idea de desarrollo y progreso. Sin embargo, no creo que valga la pena extenderme mucho al respecto pues no es un ensayo sino una "pequeña" reseña del libro en cuestión.

Méheust no es solo deudor de esta escuela en cuanto a este aspecto y otros conceptos, también está dialogando con todos ellos, por ello es un libro tan denso a pesar de su tamaño más bien pequeño. No sé si exista traducción al español pero es un libro muy recomendable para poder ver más allá de lo inmediato y pensar en el futuro, en recuperar el equilibrio antes de seguir con el desarrollo sustentable, esa idea me gusta. 

viernes, 30 de agosto de 2013

Amos Oz - Contra el fanatismo

Reseña rápidona de un libro pequeño pero de contenido importante que no hay que pasar por alto: 


Amos Oz, Contra el Fanatismo

Es un libro conformado por tres conferencias que Oz dio en Tubinga, Alemania, en 2002 y 2003 por lo que se le conocen también como "Las conferencias de Tubinga", que podría ser un título más adecuado que el que tiene, pues contrario a lo que dice el título sólo la primer conferencia habla directamente del fanatismo y las otras dos son más bien sobre el oficio de escribir. 

La primer conferencia tiene un análisis interesante, no muy complejo, mezclado con algunos elementos anecdóticos de su propia vida en las que caracteriza de manera general a los fanáticos. Este es un punto que hay que considerar y agradecer pues no se trata de señalar y demonizar a algún grupo específico, nación, religión o ideología, sino que da una definición general que se puede aplicar a más de uno y que nos permite reconocer las actitudes fanáticas de muchas personas que podríamos considerar razonables y mesuradas, pero ninguno de nosotros está exento de caer en estas actitudes. 

La caracterización que hace del fanático como una persona mono temática, centrada en los demás más que en sí misma, sumamente gazmoña, hipócrita e incluso falta de sentido del humor es uno de los puntos mas importantes de su primer conferencia. No da la definición así, de golpe, como una definición de diccionario sino que a lo largo de la primer conferencia lo va delineando, lo va caracterizando, lo va definiendo poco a poco, mientras lo va criticando y al final pone en evidencia un punto muy importante para combatir el fanatismo, que no es ni la tolerancia al fanático y la aceptación dócil de cómo es, que es la solución fácil que como se podría asumir. 

No, lo que Oz nos propone es una cosa muy diferente, y de hecho es el punto común con las otras dos conferencias. El razonamiento de Oz es que las características del fanático tienen a encubrir o a borrar la alteridad, incluso a negarla. El fanático no desea la desaparición simple y llana de sus enemigos, quiere aniquilarlos para que sus semejantes, aunque menos radicales, se vuelvan como él: fanáticos. El enemigo externo es un medio para dominar al enemigo interno. 

La propuesta de Oz es sobre todo la aceptación de la alteridad y de la diversidad, pero sin ser una aceptación ciega, o dócil, sino que tiene que ser realista, incluso intolerante pero no violenta, dice que, antes que hacer el amor y no la guerra lo que hay que hacer es construir la paz y defenderla. 

Ese punto de vista es interesante, e impopular, la libertad y el amor y la tolerancia no son la solución para el fanatismo, sino de una forma de autocontención que puede ser intolerante, pero ojo: sin violencia, para mantener la paz todo lo que sea posible. 

Una lectura sumamente recomendable para los tiempos que corren en este país... y en muchos otros. 

viernes, 19 de julio de 2013

Apunte marginal

Hace unos días platicaba con alguien, no es que me lo reserve, es que no recuerdo quien era, a cosa es que hablábamos de lo que él llamaba la "indignación de sofá", que es diferente al iLiketivismo. En el segundo el iLiketivista se limita a expresar su indignación y sus ganas de hacer su revolución por medio de las redes sociales, cree que es suficiente transmitir mensajes y compartir información en las redes sociales sin llevar su compromiso más allá, es decir no necesariamente salir a la calle a marchar, o no necesariamente subirse a la sierra y rifarse como es debido. 

El "indignado de sofá" no es como los otros indignados que va y hacen un campamento en plazas públicas y ocupan esos espacios para manifestar, bueno, no se qué porque la indignación es un buen comienzo pero no es un fin, esta bien mostrarse indignado y señalarlo, pero ello debería conducir necesariamente a la acción, cualquiera que sea. Finalmente creo, puedo estar equivocado, pero la indignación es pasiva, y sumamente reactiva, y no, no se necesita más de eso para hacer la famosa y tan manoseada revolución, o eufemísticamente: EL cambio social. 

El "indignado de sofá" esta indignado pero ni siquiera sale de casa y ni siquiera participa del supuesto debate e intercambio de ideas que se da en las supuestas redes sociales, pues esos intercambios solo radicalízan, los involucrados reafirman sus ideas y buscan imponerse a los demás sin escuchar/leer lo que los otros están exponiendo, es en pocas palabras perfectamente inútil. El "indignado de sofá" ni siquiera eso, quizás vocifere y exprese su indignación y su opinión mientras lee el periódico o en una conversación. Nada más. 

No estoy diciendo que yo haga algo más, ni siquiera estoy seguro ya de que estas ideas quepan en este blog que se había especializado en fotografía llanera y experimental, y algunas reseñas de libros, pero justamente mi punto es que hay un punto medio entre hacer en serio las cosas o no hacerlas, y que hablar de hacerlas en el fondo es no hacer nada. Ya sea iLiketivista o "indignado de sofá"... porque en el fondo el tipo de acciones que hay que tomar es el tipo de cosas que no se dice que lo vas a hacer, lo haces, desapareces un buen día y pasas a la clandestinidad (y ya, y seguro con esto podría quedar etiquetado y ser sujeto de espionaje, pero si de verdad yo fuera a unirme a una guerrilla, pues me uno y ya, no bloggeo sobre eso, no hago iLiketivismo ni me quedo en la sala de la casa). 

Había escrito algo sobre ello hace unos meses, el día de la revolución, es la entrada en que recomendé/reseñé unos cuantos libros sobre algunas posibles consecuencias de asumir una actitud más activa en ese "cambio social", o revolución, que debería ser el nombre (la entrada es ésta). 

Pero también sé que no me hacen caso, muchas veces he dicho un montón de cosas que a los tantos meses, a veces años, les cae el 20 y resulta que es lo más obvio y de dominio público. Es más, muchos iLiketivistas e "indignados de sofá" ya ni leen este blog, pero no pierdo nada con recomendarles este blog y sobre todo esta entrada

Tengo la impresión de que esta chica -bueno, ya no TAN chica- es más o menos mi contemporánea de FFyL y seguramente conocemos gente en común pero no la termino de ubicar muy bien, pero en su blog hay muchas reflexiones muy interesantes e importantes sobre los suceso de verano del año pasado y de como al final no pasó nada de nada, digamos que las entradas de 2009, 2012-13. 

Me gusta en parte de su conclusión final 

Cuando no puedes trabajar en nada más, hay que trabajar en la revolución. Pero trabajar en la revolución es un suicidio. Cualquiera puede matarte en cualquier esquina y robarte el dinero, una víctima más de la delincuencia en la ciudad. O atropellarte, una víctima más del tránsito. Por supuesto, primero intentarán vías más civilizadas como sabotear o pervertir tu supuesta revolución.

y sobre todo la frase: 

Y si nadie te persigue, entonces man, no estás haciendo una revolución.

es aniquiladora, no hay más, pero es verdad. Como dijo en una platica de bienvenida de Alfabetización del Cole Madri cierta maestra con la que tuve mis diferencias teóricas, pero esto nunca se lo discutí: los tibios no se comprometen... y por eso el mundo no arde en llamas pero hay pequeños esfuerzos que hay que celebrar y apoyar. 

No sé, no sé ni siquiera porque escribí esto, pero espero que pronto tenga sentido. 

sábado, 6 de julio de 2013

Google Reader

Quizás lo sepan, o tal vez no, pero la gente de Google decidió desconectar el Reader, una poderosa herramienta para seguir sitios con actualizaciones de contenidos mas o menos constantes pero imperceptibles, es decir, no como las actualizaciones de cada mil años de ciertas bandas que cuando lo hacen cambian toda la página o de la Facultad de Filosofía y Letras en las que las actualizaciones llegan después que el Twitter, el FB o la misma Gaceta UNAM (ver para creer). 

No, era el complemento ideal para Blogger, podías saber cuando actualizaban alguno de tu gigantesca lista de blogs que sigues sin tener que estarlos visitando todos todo el tiempo. 

En fin, una decision extraña. 

Si no sabían tal vez tampoco estén leyendo esto porque no sé quienes habrán actualizado sus suscripciones y si en ese proceso habrán copiado el enlace de este blog. Pero no se trata de chantajear a la gente. Sino de esto: Yo estaré usando dos sustitutos, quizás hasta que me acomode a uno solo y desecharé el otro. 

Por un lado el Feedly, que me recomendó el Otto, es un plug in para el Chrome -si no me equivoco-, que supongo puede funcionar con el Moxilla Firefox, no lo sé, que tiene la ventaja de ser eso, un plug in que puedes abrir sin tener que abrir la página cada vez que quieras entrar a leer tus actualizaciones, el problema es que tiene un diseño muy limpio, demasiado limpio, no ves nada de información hasta que no le das click al cuadrito semi trasparente indicado y así. 

El otro es el Old Reader, que como su nombre lo dice es un émulo del viejo Reader, no del que acaban de desconectar sino el anterior, tiene la ventaja de ser una interfase mas o menos familiar y ese sí con toda la información visible y que puedes ir filtrando. La contra es que es de esos freewarez que luego te piden cooperacha -a veces cada vez que lo abres- y que no es muy claro cuanto tiempo pueda mantenerse así, en plan "pura buena onda". 

Todas las demás opciones, como Bloglivin' y esas weas la verdad es que están más pensadas para teléfonos inteligentes y tabletas y tienen un diseño similar al del Feedly pero peor porque los cuadritos no se ven y son minúsculos y emulan mas la interfase del Tumblr que de Blogger: chingo de imagenes que crecen y decrecen y aparecen y desaparecen y pocas palabras. Me desesperan esos diseños, por muy limpios y modernos que sean, odio que las cosas no aparezcan sino hasta que estas sobre ellas, literalmente. 

Y bueno, ya, pronto actualizaciones con más contenido y mas pensado, que espero puedan leer através de algún buen sustituto del Google Reader. Quizás termine por suscribir este blog al Google+, no lo sé, tengo que pensarlo.

¡Ah! Y debo la reseña del mes pasado pero he estado ocupadón, lo sé. 

Hasta la próxima, saludazos.

lunes, 27 de mayo de 2013

Me está empezando a preocupar que Blogger cada vez falle más en detectar los comentarios spam o que, según mis estadísticas externas, la mayoría de los visitantes de mis blogs sean bots de FB o de MSN, sobre todo en las entradas en las que los menciono y casi siempre, o siempre hable mal de ellos... 

Mi sospecha es que Blogger desaparecerá muy pronto como le decía a PHernández, y quedará integrado a Google+ como platicaba con Otto hace unos días. Es una estrategia mas o menos inteligente porque eso obligaría a muchos a usar el G+, pero puede no ser de todo bueno porque ese espacio no tiene la misma finalidad que sí tiene Blogger, escribir y compartir información un poco más densa o clavada o específica. 

Mi dilema es si me iría a G+ o de plano me mudaré a Wordpress, donde tuve un blog como por 15 minutos jajaja... 

En fin, mas notas para mi mismo, mayo ha sido un mes complicado, muy lleno de cosas, espero poder retomar mis temas de fotografía llanera en junio, saludazos.

jueves, 21 de marzo de 2013

Resultados septiembre 2012-marzo 2013

 Amanecer

Ocaso

Aun hay detalles que perfeccionar, la imagen no es muy nítida, creo que puedo (y debería) hacer el estenopo más pequeño aún. El papel sufrió dos procesos climatológicos muy disparados, literalmente se pasó de tueste con el calor del sol sobre la lata y luego se mojo algunos días con las heladas y bajas temperaturas. Encontré el papel doblado dentro de la cámara, habrá que pensar si no vale la pena que lo fije a las paredes internas de la lata para evitar que eso pase. 

Ahora, las cámaras quedaron inservibles, pues la cinta sella ductos se secó mucho a la intemperie y el adhesivo se quedó en las latas. 

Ésta es la estenopeica que tomó el amanecer durante 6 meses.



Ésta es la estenopeica que tomó el ocaso durante 6 meses.

Así quedaron las latas después de que las abri para sacar el papel. Se podrían reconstruir pero no sé si que valga la pena, como diría Hegel, están llamadas a destruirse pero lo mejor es reciclar.

Tendré que ir por un six de chelas más para la próxima exposición.